BEATIFICACIÓN DE JUAN BAUTISTA Y JACINTO DE LOS ÁNGELES Y DESPEDIDA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL 1 DE AGOSTO DE 2002 |
![]() |
"...!Evangelizad estrechando los lazos de comunión fraterna y dando testimonio de la fe con una vida ejemplar en la familia, en el trabajo y en las relaciones sociales! !Buscad el Reino de Dios y su justicia ya aquí en la tierra mediante una solidaridad efectiva y fraterna con los más desfavorecidos o marginados!..."
"México, México,
México lindo, Dios te bendiga"
palabras del Papa Juan Pablo
II en su V Visita a México
"...Esta visita nos deja mucho a los mexicanos y a las mexicanas: nos deja compromisos de trabajar unidos por los más pobres, por los marginados, por los excluidos del desarrollo..."
"...hoy tenemos ya un Santo,
un Santo indígena, Juan Diego, que sin duda será también
inspiración, también motivación, también motivo
de fortaleza para todas y todos los mexicanos. Muchas gracias a todas y
a todos ustedes."
palabras finales del Presidente
de México al Papa Juan Pablo II
acjm
Home > V visita del Papa Juan Pablo II a México > 1 de Agosto de 2002 |
Ciudad de México (1 Agosto 2002) ACJM.- Nuevamente un día llega a la capital de país, pero también sería un día lleno de alegría y tristezas para la Iglesia y pueblo de México, porque, hoy sería la beatificación de Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, personas que defendieron su Fe hasta al ultimo momento, pero también hoy sería el último día de esta V Visita de Juan Pablo II en México.
Siendo las 09:25hrs el Papamóvil salía de la Nunciatura Apostólica, adentro de el, el Papa Juan Pablo II, salía mientras eran tocadas las tradicionales "Golondrinas", ahí cientos de personas llenos de tristeza y con lagrimas en los ojos lo despedían, tristes porque se iba el Papa, pero contentos porque aunque fuera algunos segundos lo veían. Como en otras ocasiones afuera mucha gente estaba desde la madrugada, esperando ese momento de ver al Papa. Pero no solo ahí, también en las avenidas donde pasaría y en la Basílica personas de todas partes de la República ya esperaban el paso del Papa, incluso había personas desde la noche del día anterior.
SS Juan Pablo II pasaría por las avenidas Av. Insurgentes, Av. Río Mixcoac, Circuito Interior, Paseo de la Reforma entre otras. En todas las calles donde pasaba Juan Pablo II se sentía un ambiente de alegría, todos estaban contentos de verlo, al representante de San Pedro en la Tierra, cifras estimadas por la Secretaría de Seguridad Pública del DF en las avenidas y calles había aproximadamente 5 millones de fieles.
SS Juan Pablo II pasaría por las avenidas Av. Insurgentes, Av. Río Mixcoac, Circuito Interior, Paseo de la Reforma entre otras. En todas las calles donde pasaba Juan Pablo II se sentía un ambiente de alegría, todos estaban contentos de verlo, al representante de San Pedro en la Tierra, pero también tristes porque era el última día aquí en esta visita; cifras estimadas por la Secretaría de Seguridad Pública del DF en las avenidas y calles había aproximadamente 4.5 millones de fieles. |
![]() |
Pero esta vez, la gente estaba más contenta y es que Juan Pablo II quería estar mas cerca de las personas que lo quería, que lo estiman y es que el Papamóvil iba con las ventanas totalmente abiertas y una velocidad más lenta. A medida que avanzaba el Papa daba bendiciones a todos lo que estaban ahí, en su rostro se notaba una sonrisa, el Papa estaba feliz. En el Paseo de la Reforma una de las avenidas más importantes de la ciudad el Papamóvil daba una vuelta completa en la rotonda del monumento del Ángel de la Independencia, símbolo representativo de México.
A las 10:05hrs el Papa estaba cerca ya de la Basílica de Guadalupe, pero antes paso por donde se reconstruía una Iglesia en Av. Misterios que iba a ser dedicada por primera vez al nuevo santo, San Juan Diego, su santidad desde la unidad bendijo el templo y siguió su camino.
![]() Atrio de la Basílica de Guadalupe |
![]() Afueras de la Basílica de Guadalupe |
A las 10:10hrs arribo a la Basílica de Guadalupe, uno de los santuarios más visitados del mundo. En el atrio ya miles de personas lo esperaban, el Papamóvil esta vez recorrió los pasillos del atrio donde todos con alegría le lanzaban porras al Papa Juan Pablo II: "Juan Pablo II, te quiere todo el mundo"... En los pasillos del atrio había hermosísimas alfombras de aserrín hechas por diferentes artesanos.
![]() |
Su santidad estaba feliz, estaba contento, se llenada de la energía y la alegría que la gente le transmitía y así lo demostraba porque cuando el Papamóvil se detuvo frente a la entrada de la Basílica, Juan Pablo II, haciendo un esfuerzo y en vez de bajarse del Papamóvil, se acerco a la ventanilla y sacando la mano bendijo y saludo a todos los presentes, gritos de alegría se oyeron cuando hizo este gesto, a muchas personas se les llenaron los ojos de lagrimas porque Juan Pablo II estaba presente, estaba contento y estaba sonriendo. |
Después bajando de la unidad sube a su plataforma móvil y nuevamente volteandose y viendo a la multitud Juan Pablo II bendice a todos, muchos no lo creían , pero Juan Pablo II así demostraba el cariño por todos, por nuestro México, en todas partes del país millones de personas se llenaron de alegría y con lagrimas en los ojos lo demostraban.
En el interior de la Basílica, fue conducido por 4 hermanos indígenas, hasta llegar al altar, ahí Karol Wojtyla, recibió regalos de los diferentes grupos indígenas de Oaxaca, lugar de donde eran los dos próximos beatos; mientras era esto se tocaban canciones indígenas, esta misa de beatificación era para todos los grupos indígenas del continente.
A las 10:25hrs daba inicio la Misa de Beatificación de los mártires de Oaxaca: Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, pero antes Juan Pablo II, se ponía una estola de estilo indígena. Con palabras en diferentes lenguas indígenas: nahuátl,zapoteco, mazateco, nije, maya y purépecha se daba la bienvenida al Papa. Estaban presentes diferentes sacerdotes de Oaxaca y obispos del país, el Arz. de Oaxaca Héctor González, el Cardenal Norberto Rivera que dio la bienvenida a todos los presentes y nos recordó rápidamente lo que es Juan Pablo II y su pontificado.
Acto seguido, el Papa nos invitaba a un momento de reflexión y purificación espiritual para este momento tan importante y mientras se cantaba "Señor ten piedad..." 4 mujeres indígenas entraban con copales e incienso y llegando al altar se inclinaron ante la Virgen de Guadalupe, ante el Papa como símbolo de respeto y después inciensaron los 4 puntos cardinales indicando con esto la Omnipresencia de Dios en todas partes del mundo, después saldrían dejando el inundada toda la Basílica con el humo del incienso.
Después una indígena con plantas e incienso purifican al Papa, al Cardenal Norberto y al Arz. de Oaxaca. Esto en México es un acto muy sagrado que significa la purificación de nuestro espíritu ante Dios.
Acto seguido el Arz. de Oaxaca y el Postulador /(quien ha estudiado a estas dos personas) solicitan la beatificación de Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles explicando la vida de estos dos posibles beatos.
Ejercían el cargo civil y eclesiástico de 'fiscales', vigilantes de la 'pureza de la moralidad pública' de las comunidades cristianas, introducido por los misioneros entre los indígenas. En la noche del 14 de septiembre de 1700, un grupo de indígenas se reunió en secreto para rezar y hacer ofrendas a sus dioses prehispánicos. La reunión fue dispersada por los padres dominicos, que los acusaron de idolatría. Los religiosos habían sido alertados por los dos beatos, provocando así la ira de los participantes en el acto. Al día siguiente, los participantes se amotinaron ante el monasterio dominico, exigiendo la entrega de las ofrendas confiscadas y de los dos fiscales. Los dos ahora beatos, que se habían refugiado en el convento, y el capitán Antonio Rodríguez Pinelo, representante de la autoridad española, se pasaron toda la tarde en difíciles negociaciones. Finalmente, ante las amenazas y el peligro crecientes de matar a todos e incendiar el convento, el capitán Pinelo decidió entregar a los fiscales, bajo la promesa de que se respetaran sus vidas. Los dominicos se opusieron a la entrega. Los Fiscales, aceptaron la propuesta del capitán. Se confesaron y recibieron la Comunión. Juan Bautista afirmó: "Vamos a morir por la ley de Dios; como yo tengo a su Divina Majestad, no temo nada ni he de necesitar armas"; y al verse en manos de sus verdugos dijo: "aquí estoy, si me han de matar mañana, mátenme ahora". Ambos fueron azotados en la plaza pública. Con el silencio respondían a las burlas que proferían contra ellos sus verdugos. Cuando los verdugos invitaron a los fiscales a renunciar a la fe católica y así salvar su vida, Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles contestaron: "Una vez que hemos profesado el Bautismo, continuaremos siempre a seguir la verdadera religión". Los amotinados, primero les arrojaron desde lo alto de un monte; después tras casi degollarlos los mataron a machetazos, les arrancaron los corazones y los echaron a los perros que no se los comieron, según cuentan las crónicas de la época. Los verdugos Nicolás Aquino y Francisco López bebieron sangre de los mártires, para recuperar ánimo y fortalecerse como acostumbraban a hacer los indígenas con los animales de caza. El arzobispo de Antequera, Héctor González, cuya arquidiócesis incluye este pueblo del sureño estado de Oaxaca, asegura que la historia de los beatos se difundirá por toda la región para fortaleceler especialmente la fe de los indígenas. "(Las reliquias de los mártires) Me acompañan donde quiera que voy para mostrar este ejemplo de heroísmo cristiano en fidelidad al evangelio y al seguimiento de Jesús", menciono el Arzobispo Héctor González. |
Después de ello el Papa aceptaría la postulación de beatificación, en esos momentos entraban los restos de los ahora sí, beatos, acompañados de inciensos, flores y velas y afuera era develada la imagen de ellos. Después se empezó a tocar la chirimía, durante el cual el Papa y durante la danza él seguiria el ritmo con la mano derecha. | ![]() |
Después de ello el Papa aceptaría la postulación de beatificación, en esos momentos entraban los restos de los ahora sí, beatos, acompañados de inciensos, flores y velas y afuera era develada la imagen de ellos. Después se empezó a tocar la chirimía, durante el cual el Papa y durante la danza él seguiria el ritmo con la mano derecha.
Continuando vendría como una expresión religiosa la Danza de la Pluma (que data desde 1500 d.C.) y se presento a lo largo del pasillo central; esta danza se le presento al Papa en 1979. "Así Oaxaca agradece a Dios, a la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego y al Papa..." se escuchaba cuando finalizaba la danza.
En la Basílica de Guadalupe reinaba el ambiente sagrado y el humo del incienso permanecía en todo el templo. Después vendría la lectura que fue leída en zapoteco y el Salmo en español.
Vino la homilía donde al final el Papa recordó con nostalgia que en 1979 el visito Oaxaca, con lo cual nuevamente todos gritaron emocionados, pero menciono muchas cosas más con motivo de esta beatificación:
"Con esta beatificación la Iglesia pone de relieve su misión de anunciar el Evangelio a todas las gentes. Los nuevos beatos (...) animan a los indígenas de hoy a apreciar sus culturas y sus lenguas y, sobre todo, su dignidad de hijos de Dios que los demás deben respetar en el contexto de la nación mexicana, plural en el origen de sus gentes y dispuesta a construir una familia común en la solidaridad y la justicia".
"Los dos beatos son un ejemplo de cómo, sin mitificar sus costumbres ancestrales, se puede llegar a Dios sin renunciar a la propia cultura, pero dejándose iluminar por la luz de Cristo, que renueva el espíritu religioso de las mejores tradiciones de los pueblos.
Juan Bautista y Jacinto de los Angeles, esposos y padres de familia de conducta intachable, (...) recuerdan a las familias mexicanas de hoy la grandeza de su vocación, el valor de la fidelidad en el amor y de la aceptación generosa de la vida".
Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, con ejemplar cumplimiento de sus encargos públicos, son modelo para quienes, en las pequeñas aldeas o en las grandes estructuras sociales, tienen el deber de favorecer el bien común con esmero y desinterés personal... "
El Papa al final nos invitaba a renovar nuestra Fe ante la Virgen de Guadalupe, gran intercesora de nosotros ante Dios:
"Hagamos partícipes de esta tarea a todas las comunidades cristianas para que proclamen con entusiasmo su fe y la transmitan íntegra a las nuevas generaciones. !Evangelizad estrechando los lazos de comunión fraterna y dando testimonio de la fe con una vida ejemplar en la familia, en el trabajo y en las relaciones sociales! !Buscad el Reino de Dios y su justicia ya aquí en la tierra mediante una solidaridad efectiva y fraterna con los más desfavorecidos o marginados! !Sed artífices de esperanza para toda la sociedad!".
Al final, de esto, se leyó la Oración Universal en las lenguas anteriores, se pidió por todos los pueblos índigenas, por los enfermos y los que sufren, por las vocaciones sacerdotales y religiosas de la Iglesia y por la superación dee toda forma de racismo.
Durante este evento millones de personas habían cesado momentáneamente sus actividades, millones veían por cadena nacional en la tv todo lo que ocurría en la Ciudad de México, no había lugar en el país donde no se supiera de lo que acontecía en la Basílica, pero sobre todo millones no dejaron de agradecer a Dios la oportunidad de vivir esos momentos y más aún cuando el Papa agradecía todos los detalles y personas que hicieron posible su feliz estancia en México en su V visita Pastoral, agradecía a los que estaba en las calles, y a los que rezaban por él, en fin a todo el pueblo de México. Se sentía feliz, se sentía contento, se sentía entre nosotros y miles de personas gritaron de alegría cuando el dijo:
"Recordando una canción popular, Me voy, pero no me voy, me voy, pero no me ausento, México, me voy, pero mi corazón se queda"
con estas palabras el Papa nuevamente reafirmaba el amor que tiene a nuestra nación. Miles de personas ahí reunidas gritaron de felicidad y alegría por el cariño del Papa que era correspondido: "México, México, México lindo, que Dios te bendiga" decía el Papa triste pero a la vez contento, todo México se cimbraba con estas palabras, todo México estaba con Dios, México estaba con el Papa.
Después dando la bendición concluía el Rito de Beatificación, así México tenía dos nuevos beatos Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles que ahora se esperaría milagros de ellos para que después sean canonizados.
Después a coro, miles de mexicanos ahí reunidos cantaron "Cielito lindo" y después gritaron "Que se quede, que se quede..." México expresaba con gratitud el cariño del Papa.
Mientras era esto, el Papa se despedía
de la Virgen de Guadalupe, Reina de México y América y después
levantando la mano se despedía de todos. Nuevamente subiendose a
la plataforma móvil salía por el pasillo central escoltado
por 4 mujeres índigenas y nuevamente se dejaron oír las porras
"Juan Pablo II, hermano, ya eres mexicano... Juan Pablo II, hermano ya
eres guadalupano" y con estas porras y sonriendo el Papa salía de
la Basílica. Afuera las 24 000 personas reunidas esperaban ahora
ya ver por última vez al Papa.
Muchísimas personas lloraban , muchos tristes otros contentos y otros con ambos sentimientos, esta es la Fe de la Iglesia de Dios. |
![]() |
![]() |
![]() Avenidas de la Ciudad de México |
A las 12:20hrs abordaba el Papamóvil , el gran amigo de México se iba, y mientras salía ahora el Papamóvil, SS Juan Pablo II se despedía y bendecía a todos.
Nuevamente pasaría por las calles de la Ciudad de México donde miles de fieles estaban felices y tristes cuando lo veían pasar: el Papa dentro del Papamóvil y con las ventas abiertas oía la multitud, oía los gritos. oía las porras, el correspondía con una sonrisa, con bendiciones y con saludos que así estuvo haciendo durante todos sus recorridos, durante todas sus visitas a México.
A las 12:57hrs llegaría al Hangar Presidencial en el Aeropuerto Internacional de la ciudad. Ahí otros miles de personas esperaban ya para poder verlo y despedirlo. Esta vez viajaría en un avión Boeing 767 de Aeromexico, el avión bautizado como "MÉXICO SIEMPRE FIEL" había sido preparado exclusivamente para este día.
![]() El Presidente de México, Vicente Fox, despidiendose a nombre de los mexicanos del Papa Juan Pablo II dentro del Papamóvil, al fondo el Cardenal Norberto Rivera, arzobispo de México. |
![]() |
Antes de bajar del Papamóvil, el Presidente Vicente Fox, subió a la unidad y tomando de las manos al Papa se despedía de el. Después el Papa se levantaría y bendeciría y saludaría a todos los presentes. Mientras esto ocurría un mariachi empezaba a tocar. SS JUan Pablo II empezaba a ser despedido y ello provocaba tristeza en los corazones de millones de mexicanos que seguían estos momentos.
Después subía a un templete ahí fue despedido de todas las autoridades eclesiales y civiles de México, al fondo estaban las banderas del Vaticano y de México; las personas no dejaban de vitorearlo y lanzarle porras.
![]() |
![]() |
![]() |
Llegaba el momento de l adiós, y nadie quería que así fuera, pero tenía que ocurrir, el Papa Juan Pablo II se despedía de todos con una sonrisa, con bendiciones. Después de despedirse todos se empezaron a tocar las Golondrinas y soltandose cientos de globos el Papa avanzaba ya para abordar el avión que lo llevaría de regreso a Roma. |
Mientras esto ocurría en el Aeropuerto Internacional, toda actividad aérea se suspendía poco a poco para que el avión del Papa pudiera salir libremente y poder sobrevolar la Ciudad de México.
A las 13:30hrs llegaba ahora sí el Adiós, el Papa mexicano que varias veces así se había pronunciado se iba, el primer Papa que había visitado México se iba, se iba de estas tierras, se iba de estas tierras que vieron nacer a Juan Pablo II como un Papa peregrino. Haciendo un esfuerzo empezaba a subir poco a poco las escaleras del avión, hasta llegar a la parte superior. Ahí, queriendo ver por ultima vez al pueblo que tanto lo quiere y ama, se volteo y viendo a a todos, dio una gran bendición, una bendición que llegó hasta el último rincón del país, haciendo una gran cruz, el papa se despedía de México, Juan Pablo II se iba. Millones de mexicanos y mexicanas veían con tristeza la partida del Papa Peregrino, de su Santidad Juan Pablo II, el Papa mexicano.
![]() |
![]() Estas fotos son las que han caracterizado a Juan Pablo II en los 5 viajes que ha realizado a nuestra nación mexicana. !Gracias SS Juan Pablo II! |
Todos veían con tristeza este momento, pero también con honda emoción, con honda alegría, por el regalo que Dios nos da con su Pastor de su Iglesia, con el Papa Juan Pablo II. En esos instantes se empezaba a tocar la canción "Amigo" y las 4000 personas ahí reunidas empezaron a cantar a coro.
Después el avión encendería sus turbinas y empezaría a avanzar por la pista para dirigirse a la pista principal. Mientras esto pasaba el Presidente de la República Vicente Fox Quesada pronunciaba unas palabras a la prensa nacional e internacional así como a todos los mexicanos y mexicanas, mencionó la importancia que hubo en estos días y agradeció sinceramente la visita del papa Juan Pablo II a México por quinta ocasión.
El Lic. Rodolfo Elizondo Torres,
Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de
la República por medio del alatavoz dijo: "El
Presidente de la República ha decidido dar un mensaje a los medios
de comunicación y a través de ustedes, al pueblo de México.
Tiene la palabra el señor Presidente"
Acto seguido el Presidente Vicente Fox Quesada empezó a hablar:
"Bien, buenas tardes. Empiezo precisamente con las últimas palabras de Su Santidad: Me voy pero no me voy, me voy pero de corazón me quedo. Me voy pero no me ausento: México Lindo, ¡Dios Te Bendiga!
Hay tristeza y hay alegría en todo México. Multitudes, millones de mexicanos y de mexicanas siguieron paso a paso los eventos, los recorridos de Su Santidad Juan Pablo II y sin duda, para cada uno fue una promoción de espiritualidad, una verdadera motivación para seguir adelante. Esta visita nos deja mucho a los mexicanos y a las mexicanas: nos deja compromisos de trabajar unidos por los más pobres, por los marginados, por los excluidos del desarrollo. Nos deja también un compromiso renovado con las comunidades indígenas para seguir trabajando junto con ellas, con apego a su cultura, a sus tradiciones, a su historia, para integrarlos plenamente al México de hoy. México necesita de sus indígenas, los indígenas necesitan de México, necesitan de todas y de todos los mexicanos.
Ahora de regreso a trabajar, de regreso a atender nuestras responsabilidades, pero afortunadamente con más fortaleza, con más inspiración, con más compromiso después de esta maravillosa visita. Agradezco --y quiero reconocer pública y plenamente-- a todas y todos quienes participaron para organizar esta visita: ciudadanos y ciudadanas, jóvenes, hombres, adultos, a todos los que participaron dando orden y seguridad a la Visita. En ese sentido, también fue todo un éxito esta Visita. Y hoy tenemos ya un Santo, un Santo indígena, Juan Diego, que sin duda será también inspiración, también motivación, también motivo de fortaleza para todas y todos los mexicanos. Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
Cuando acabo el discurso presidencial, nuevamente el avión empezó a avanzar, siendo las 13:45hrs, el espacio aéreo del Aeropuerto Internacional había sido ya cerrado esto para que el avión donde iba el Papa y el helicóptero presidencial pudieran despegar.
Y siendo las 13:51hrs el avión despegaba, el Papa Juan pablo II dejaba ya estas tierras poco a poco, millones de mexicanos en cadena nacional por TELEVISA y TV AZTECA y otro tanto de medios en diferentes ciudades lo veían irse . El avión sobrevolaría la Ciudad de México y el Zocalo donde millones de fieles lo despedirían con destellos de luz hechos por reflejos de espejos con el sol.
Se dio una vuelta a todo el valle de México y cuando el avión se iba, fuentes de la prensa y la torre de control , informaron que el Papa ordeno dar otra vuelta y mientras esto ocurría el papa Juan Pablo II con gran alegría mandaba una bendición a todos y rezó una oración por todo México. Así Juan Pablo II se iba de México, se iba de tierras mexicanas, se iba de millones de mexicanos que lo vieron, que por medio de porras y gritos de emoción le expresaron su cariño al Pastor de la Iglesia Católica, al papa Peregrino, al Papa mexicano, a su Santidad Juan Pablo II. |
![]() |
Se dio una vuelta a todo el valle
de México y cuando el avión se iba, fuentes de la prensa
y la torre de control , informaron que el Papa ordeno dar otra vuelta y
mientras esto ocurría el papa Juan Pablo II con gran alegría
mandaba una bendición a todos y rezó una oración por
todo México. Así Juan Pablo II se iba de México, se
iba de tierras mexicanas, se iba de millones de mexicanos que lo vieron,
que por medio de porras y gritos de emoción le expresaron su cariño
al Pastor de la Iglesia Católica, al papa Peregrino, al Papa mexicano,
a su Santidad Juan Pablo II.
!Gracias Dios Padre, por el nuevo santo, San Juan Diego y por la beatificación de Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles que supieron defender tu Iglesia!
!Gracias Virgen de Guadalupe por interceder ante Dios Padre por estos momentos de felicidad al dar al Papa Juan Pablo II la fuerza necesaria para cumplir la promesa que le hizó a Juan Diego aquella vez en el Cerro del Tepeyac!
!Gracias Juan Pablo II por esta
tu V Visita Pastoral a México y por el cariño que le tienes
a esta tu casa, a México!
!!! ESTA ES LA FUERZA DE LA
FE !!!
Texto
íntegro de la Homilía del Papa Juan Pablo II en la Misa de
Beatificación
Las fotos aquí mostradas
pertenecen a la Agencia
Mexicana de Noticias NOTIMEX y a TV
AZTECA.
Fue así como se resumió la Quinta Visita Pastoral de SS Juan Pablo II a México, esperando que les haya gustado les doy las gracias y agradeciendo sus visitas. Hoy el Papa nos ha demostrado su gran cariño por nuestra nación, pero también nos ha dejado muchas enseñanzas que debemos poner en practica para bien nuestro, de nuestros hermanos y de nuestra Iglesia. Sea pues y pongamos manos a la obra.
La Fuerza de la Fe
sección creada 05/08/2002/23:00hrs actualizada 10/08/2002/23:30hrs
![]() |
©
Asociación Católica de la Juventud Mexicana 1999-2010
Email : jcomnetw@hotmail.com Puebla México Producciones J.C.O.M. 2002 |
![]() |