![]() |
Home > Información General sobre la ACJM > ACJM: Tu compromiso es forjar una patria mejor |
El
año de 1913 tiene un gran significado para la vida juvenil de México
y de la Iglesia. ¿Por qué decimos esto? La visión
profética de un sacerdote jesuita, don Bernardo Bergöend, y
el empuje cristiano de dos jóvenes: Luis Beltrán y Mendoza,
y Jorge Prieto Laurens, iniciaron
un movimiento capaz de sacudir el entusiasmo juvenil y de encauzar
sus inquietudes al servicio de Cristo y de la Iglesia.
Esos propósitos se hicieron
realidad. Fundaron el 12 de Agosto de 1913 la Asociación Católica
de la Juventud Mexicana. Una providencial respuesta a los anhelos de tantos
jóvenes que ansiaban congregarse para recibir una formación
cristiana y promover el apostolado en sus ambientes de vida.
Piedad, Estudio y Acción
La ACJM se hizo presente en los espacios de universitarios, obreros, campesinos, empleados, etc. Fueron los círculos de estudio la clave para ir modelando a los muchachos que se acercaban a las filas. Aquella trilogía: Piedad, Estudio y Acción, enmarcó el programa inicial de su gran empresa. Un profundo amor a Dios, fruto de la vida espiritual; la reflexión sobre los problemas de México expuestos a la luz del Evangelio, y un trabajo de penetración cristiana en las estructuras sociales.
El lema "Por
Dios y Por la Patria" fue inspiración
sublime de esta admirable juventud. La reciedumbre de carácter dada
a sus militantes, hizo que muchos de ellos se integraran a los movimientos
de defensa católica. Lucharon como valientes cristianos y algunos
dieron la vida. La ACJM los admira y recuerda.
Un reconocimiento merecido
Llegado el momento de fundar la Acción Católica Mexicana, la ACJM recibió como merecido homenaje, el honor de ser integrada como Organización Fundamental y pasó a unirse a la gran familia que nacía en aquel histórico 24 de diciembre de 1929 . Su experiencia, madurez, ímpetu y coraje enriqueció a las otras organizaciones hermanas: UFCM, JCFM, y UCM.
La ACJM que ya funcionaba eficazmente en varias diócesis, se extendió rápidamente por el país, con el apoyo de los Obispos y Sacerdotes que vieron el campo propicio para realizar una acción evangelizadora entre los jóvenes.
Vino el fortalecimiento de la mística
acejotaemera, como un movimiento de Iglesia, orientado fundamentalmente
a la formación de los jóvenes con proyección al ambiente.
Se llenó de rico simbolismo: canto, escudo, brazaletes, banderas,
trilogías, todo encendido con un calor cristiano que daba vida y
alegría a las diversas manifestaciones con que los muchachos expresaban
su deseo de vivir a Cristo y comunicarlo a los demás.
Atención a los adolescentes
Grave responsabilidad asumió la ACJM al pedírsele su atención a los niños mayores y a los adolescentes, y así cumplió su delicada tarea por medio de las Secciones de Vanguardias. Fue necesario tener personas especializadas en psicología y pedagogía, capaces de atender el proceso educativo de los futuros jóvenes que llegarían a los grupos parroquiales.
El apostolado en las comunidades
creció. Centros de Catequesis atendidos por la ACJM; conferencias
sobre noviazgo, orientaciones sobre la vida cívica política
de los ciudadanos, retiros espirituales, convivencias, equipos deportivos,
manifestaciones juveniles, concursos de oratoria, eventos culturales, en
fin, una gama variada de actividades mantuvo a la ACJM en constante lucha
por cumplir su compromiso en la Iglesia y en el mundo juvenil.
Presencia Internacional
Los movimientos internacionales de apostolado fueron acogidos con beneplácito por la ACJM: se participó en Pax Romana, la Federación Mundial de jóvenes, el Movimiento Rural y Agrícola, entre algunos organismos de este tipo. El espíritu acejotaemero se hizo sentir en Congresos y Foros; varios de ellos tuvieron como sede nuestra Nación. |
![]() |
Frutos de la cosecha
Con el tiempo, la UCM empezó a palpar los frutos de la formación acejotaemera, al recibir en sus filas a muchachos que al contraer matrimonio tuvieron de la edad reglamentaria, asumieron el mando de la organización adulta de la ACM, fortaleciendo con su entusiasmo juvenil a muchos grupos de mayores que paulatinamente se fueron renovando. Hoy en día muchos miembros de la UCM pertenecieron alguna vez a la ACJM.
Es muy edificante contemplar tantos
jóvenes formados ayer en la ACJM y que ahora son presencia cristiana
en las estructuras sociales del país: familia, economía,
política, banca, comercio, etc. Y algo verdaderamente alentador:
!Las muchas vocaciones sacerdotales surgidas de esta Organización!
Varios Obispos mexicanos militaron en la ACJM.
Los Asistentes Eclesiásticos
Cabe destacar en toda la vida de
la ACJM, la función de los Asistentes Eclesiásticos. Su preocupación,
celo, interés real y entrega fue clave para mantener vivos a los
grupos y comités. Un asistente generoso, dedicado y capaz, hizo
de la ACJM una fuerza actuante en la comunidad; se sentía su presencia
laical en los ambientes. !Recordamos con cariño y admiración,
a tantos sacerdotes que entregaron lo mejor de su vida por los jóvenes
de la Acción Católica!.
Un nuevo momento
A partir de 1960, se va gestando un nuevo mundo juvenil; su fuerza numérica cuestiona las instituciones y se acentúa más al choque de generaciones. El Vaticano II plantea una nueva línea pastoral : presencia de la Iglesia en el Mundo. Brota la crisis en los movimientos apostólicos al buscar nuevos caminos.
Quizá la organizaciones con mayor antigüedad son las que más entran en conflicto. La ACJM es acosada por grupos integristas que tratan de frenar su renovación, su nueva mentalidad, sus proyectos pastorales tendientes a dar respuesta a las actuales inquietudes.
Esta crisis parece que pasa. El
espíritu del Concilio va penetrando lentamente. Las orientaciones
de Medellín se reflexionan con serenidad. "Puebla 79" proclama que
el papel de la juventud es dinamizar el cuerpo social, advirtiendo el peligro
de que
los movimientos sean ideologizados
o radicalizados.
Hoy, la Iglesia ve en la juventud una fuerza renovada, símbolo de la misma Iglesia. "Puebla 79", dice: "que el servicio a la juventud realizada con humildad debe hacer cambiar a la Iglesia cualquier actitud de desconfianza o de incoherencia hacia los jóvenes"
Incluso SS Juan Pablo II siempre
ha pedido a los jóvenes que sean la esperanza de la Iglesia y que
se comprometan con sus actitudes diarias a ser verdaderos evangelizadores
en el mundo que los rodea.
Fiel a su Identidad
La ACJM se sitúa en esa línea. Desea ser fiel a su Identidad: un movimiento esencialmente evangelizador, en comunión con los pastores, y formado por jóvenes auténticos que anhelen vivir su momento histórico y servir a toda la juventud.
Dar a sus militantes un profundo
contenido doctrinal, con pedagogía activa, para formar cristianos
comprometidos, es la gran preocupación que tiene hoy la ACJM. Puede
decirse que ella está viviendo una nueva primavera, que le augura
un pronto crecimiento. Es de verse con optimismo la nueva proyección
de la ACJM. Y de ello se alegra la Acción Católica y toda
la Iglesia.
![]() |
Ciertamente dar a sus militantes y a los nuevos que serán de la ACJM la doctrina necesaria para seguir en ella, será difícil, pero con la creatividad de cada uno de sus miembros, y que, como jóvenes la tienen, podrán hacerlo, siempre pidiendo a Dios y al Espíritu Santo la luz para saber guiar, saber pertenecer y saberse a adherir en los grupos de la ACJM. |
El Siglo XXI
Estamos ya en el nuevo siglo y el compromiso cristiano permanece y se acrecienta y nosotros los jóvenes tenemos esa gran responsabilidad de que así sea, pero más aún como acejotaemero estamos comprometidos y hacerlo con nuestro apostolado.
Los Obispos Mexicanos dijeron alguna vez a los jóvenes de la Nación:
"Ustedes tienen, para toda la comunidad y para cada una de sus familias, una palabra de vida nueva. Pronúncienla. Su compromiso es forjar una patria mejor. Hay cerca de ustedes muchos seres humanos, con rostro y nombre propios, sumidos en la desesperanza; la vida lo ha golpeado duramente. Ustedes son para ellos Evangelio, es decir, Buena Noticia. Anuncien sin miedo que en nuestro mundo, hay todavía para todos la oportunidad de una vida digna que vale la pena compartir con alegría: La Vida Nueva en Cristo Jesús".
Jóvenes de México
y de la gloriosa Asociación Católica de la Juventud Mexicana
en ustedes esta la decisión de poder cambiar tu vida y tu mundo
de forma positiva, siempre pidiendo a Dios fuerza y sabiduría para
poder hacerlo día con día en nuestra vida.
"POR DIOS Y POR LA PATRIA"
sección creada 12/08/2002/23:45hrs actualizada 13/08/2002/02:30hrs
![]() |
©
Asociación Católica de la Juventud Mexicana 1999-2010
Email : jcomnetw@hotmail.com Puebla México Producciones J.C.O.M. 2002 |
![]() |