|
ACCION CATOLICA MEXICANA |
|
acjm
Home > Información General sobre la ACJM > Archivos Nacionales de la A.C.M. y A.C.J.M. |
La Acción Católica Mexicana o por sus siglas A.C.M. ha tenido desde su creación una gran historia y con ello una vasta bibliografía de diversos tipos que sus diferentes organizaciones han alimentado con el paso del tiempo; y marcan también así parte de la historia de la Iglesia Católica aquí en la República Mexicana.
Como se sabe, bajo la inspiración del Papa Pío XI y como respuesta a las necesidades de la nación, en 1924 se inician los preparativos para organizar la Acción Católica Mexicana y el Episcopado Mexicano nombra una comisión para ello. En 1926 Pío XI dirige a nuestra nación la carta apostólica "Paterna Sane Solicitudo" sobre la Acción católica. Pero en ese año también surge la Guerra Cristera de 1926-1929 con lo cual se suspende el proyecto.
No fue hasta Junio de 1929 cuando se reanudan los preparativos, y fue el 24 de Diciembre de 1929 cuando la ACM es creada oficialmente con 4 organizaciones:
Ahora bien con todas estas fechas, las 4 organizaciones han ido conformando el acervo bibliográfico del Comite Nacional o Central de la Acción Católica Mexicana, durante el cual los primeros años se iba acrecentando e iba almacenando en las instalaciones del Comité en la Calle Serapio Rendón No. 43 Col. San Rafael, C.P. 06470 en la Ciudad de México, DF.
Pero lamentablemente esa historia poco a poco iba perdiendo orden para su mantenimiento y conservación en dichas instalaciones y parecería que se perdería todo.
Anteriormente a esto una vez dos exmilitantes de la ACJM: Andrés Barquín y Ruiz y Antonio Ríus Facíus reunierón fondos para preservar los archivos de la propia organización pero solo a partir de 1929, no se sabe porque razón no se tomaron en cuenta los archivos del período de 1913 a 1930, los cuales siguieron almacenados hasta los años 50 en los sotanos de las antiguas instalaciones de la ACJM (instalaciones de los años 20)
Antes y en los años 30 la ACJM y el Comité Central de la ACM tenían siempre a bien publicar biografías de los militantes y exmilitantes, las letras y documentos de cualquier acta o comunicado, tener fotografías e incluso la Historia de la ACJM en aquel período; y que todo eso conformaba poco a poco los archivos nacionales.
Tiempo después la ACM en los años 50 y 60's en vez de recuperar todo ese material de manera propia o por falta de dinero no se hizo; empezaron las negociaciones para que todos los archivos nacionales de la ACM pasaran a ser parte de alguna institución para que se hiciera cargo de ellos y desde el principio se vió que sería la Universidad Iberoamericana, sus siglas UIA.
Primero se trato con el Colegio de México, pero este a última hora aceptó los archivos del Banco Nacional de México, siglas BANAMEX.
Cabe hacer mención aquí que los primeros archivos de la ACJM del primer período de su existencia fuerón a dar al Centro de Estudios de Historia Mexicana, Condumex, ayudando en esto Antonio Ríus Facíus provocando con ellos discrepancias entre los líderes de la ACM y separando en dos partes la Historia de la ACJM, la de antes de 1930 y la de después de ese año. Este Centro después mandando una carta quería aceptar todos los archivos, pero hubó una propuesta de la UIA que agradaba más a los líderes de la ACM.
Pero no fue hasta 1993, bajo un acta "Plan de organización del archivo de Acción Católica" entre la ACM y la Universidad, donde esta última recibe en su Unidad de Lomas de Santa Fé (Prolongación Paseo de la Reforma No. 880, C.P. 01210 en la Ciudad de México D.F.) los archivos generales y nacionales de la Acción Católica Mexicana: 46 paquetes y 458 cajas de archivos.
Un pre-inventario, realizado por el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana revelo que el archivo recibido contenía:
En 1995, María de Jesús Díaz encargada del Departamento de Historia de la UIA trabajo con 41 cajas de los archivos, con los fondos dados por la señora Luz Gallegos Aceves, conocida más bajo el apodo de "Pirita" de la Unión Femenina Católica Mexicana UFCM
De Enero a Abril de 1996 se consiguen más fondos y con ello permitiendo crear y hacer un mejor plan general de Clasificación de los archivos de la ACM clasificandolo en varias secciones. Cabe hacer mención que cuando se recibieron los archivos, el acta mecionaba que la UIA clasificaría todo en un lapso de 8 años, es decir, deberian estar listos para Julio de 2001.
Las diferentes secciones de los archivos de la ACM se clasificaron así:
Hoy
en día existe blibiografía de los archivos nacionales de
la Acción Católica Mexicana disponible para todo el público
en la Biblioteca "Francisco Xavier Clavigero" de la Universidad
Iberoamericana en la Unidad Santa Fé en la Ciudad de México.
Puedes entrar a la página de la UIA
e ir a la sección de Catálogo en Línea.
Si posees información adicional o alguna corrección, no dudes en enviar un email a jcomnetw@hotmail.com . Gracias.
Los datos obtenidos aquí mencionados se obtuvieron de las siguientes fuentes:
1.-
"La Acción Católica Mexicana Hoy"
Autor:
Comisión de Formación de la Junta Nacional de ACM, México
1989
2.-
Equipe
Histoire et Société de l'Amérique latine / ALEPH-ISSN
1245-1517
Sitio en Internet: http://www.sigu7.jussieu.fr/hsal/hsal971/mg97-1.html
, 1997
Autor: Mathias Gardet
Redactó: Juan Carlos Olivares Morales
Webmaster
Hoy
por Hoy , la A.C.J.M. es para Dios y para la Patria
29/06/2002/01:51hrs sección actualizada 04/07/2002/01:10hrs
![]() |
©
Asociación Católica de la Juventud Mexicana 1999-2010
Email : jcomnetw@hotmail.com Puebla México Producciones J.C.O.M. 2002 |
![]() |